JUSTIFICACIÓN ASTROFÍSICA DE LOS SÍMBOLOS ASTROLÓGICOS

Dissertation, (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

● Este ensayo corre el velo de una estrecha relación entre los símbolos astrológicos y el mundo fenoménico y explica cómo dicotomías características de los siglos XVIII y XX han dificultado esta y otras comprensiones de nuestra realidad. ● Las observaciones se apoyan en los hallazgos producidos durante los últimos cuarenta años con relación a los planetas, sus características astronómicas y propiedades astrofísicas, hallazgos que corroboran casi integralmente los esbozos que sobre los planetas hiciera, entre otros autores, VETIO VALENTE (s. II a.C.) en su afamada Antología. ● Como el sol alcanza su mayor fuerza durante el verano y su menor fuerza durante el invierno, también el resto de los miembros de nuestro sistema solar cobran fuerzas en diferentes segmentos de la eclíptica, contribuyendo en matices específicos de las condiciones del clima en diferentes épocas, lo que nutre las significaciones (o propiedades) zodiacales. ● Apoyándonos en hechos constatados por la física y el magnetismo molecular, defendemos la eclíptica (Zodiaco) como una realidad físico química cuyos doce segmentos afianzan o menoscaban el poder aparentemente electromagnético de algunos planetas con relación a la Tierra en diferentes épocas según la revolución solar de cada uno. ● Con el fin de favorecer la comprensión, prejuicios comunes necesitan ser tratados, y de ahí los tres acápites que componen la introducción del ensayo, uno de los cuales aborda un recurso del lenguaje, la alegoría, con el fin de demostrar su recurrente necesidad tanto en el pasado como en el presente sin que dicha práctica constituya una infidelidad fenoménica. ● Por último, ofrecemos la explicación más plausible producida hasta ahora sobre el mecanismo de acción responsable de la astrología, es decir, de la influencia de los cuerpos celestes (más allá de la luna y del sol) sobre la vida en la Tierra: «quantum entanglement», o la “acción misteriosa a distancia” incrédulamente formulada por EINSTEIN en 1935, cuya comprobación les ganó el Premio Nobel de Física 2022 a ANTON ZEILINGER y JOHN CLAUSER. ● Utilizamos un número considerable de ilustraciones a los fines de apoyar la comprensión del lector, que puede no ser astrólogo sino un curioso, y esperamos que sean más los curiosos que los astrólogos, especialmente si hacen parte de la comunidad científica.

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Astrofisica e cosmologia.Remo Ruffini - 1984 - Nuova Civiltà Delle Macchine 2 (4):10-15.
Química e Modernidade.Ronei Clécio Mocellin - 2018 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 16 (1).
Astrologia e astronomia in Sicilia da Francesco Maurolico a GB Hodierna (1535-1660).C. Dollo - 1986 - Giornale Critico Della Filosofia Italiana 6 (3):366-398.

Analytics

Added to PP
2024-01-06

Downloads
274 (#75,286)

6 months
274 (#8,411)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

The Generalized Theory of Gravitation.[author unknown] - 1950 - New Scholasticism 24 (2):113-114.

Add more references