¿Qué es una ficción en matemáticas? Leibniz y los infinitesimales como ficciones

Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):279-295 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El objetivo de este trabajo es examinar el concepto leibniziano de ficción matemática, con especial énfasis en la tesis de Leibniz acerca del carácter ficcional de las nociones infinitarias. Se propone en primer lugar, como marco general de la investigación, un conjunto de cinco condiciones que una ficción tiene que cumplir para ser matemáticamente admisible. Sobre la base de las concepciones de Leibniz acerca del conocimiento simbólico, se propone la ficción matemática como la clase de nociones confusas que carecen de denotación a raíz de la imposibilidad de su objeto. Tomando como punto de partida el análisis de la imposibilidad en términos de inconsis tencia, se muestra que Leibniz admite otras formas de imposibilidad, que afectan especialmente a las nociones infinitarias. Proponemos así la imposibilidad como irrepresentabilidad geométrica y la imposibilidad por incompatibilidad con principios arquitectónicos. Así, el resultado de nuestro examen fundamenta la admisión de tres tipos de ficcionalidad matemática, la ficción 1, que se corresponde con la noción inconsistente, la ficción 2 que incluye las nociones geométricamente irrepresentables y la ficción 3, que se aplica a las nociones “arquitectónicamente” imposibles. En conclusión, los conceptos infinitarios, sin ser por sí mismos inconsistentes, corresponden al tipo de ficcion 2 y ficción 3. Finalmente, se concluye que Leibniz está más preocupado por la imposibilidad por incompatibilidad con principios arquitectónicos que por la cuestión de la irrepresentabilidad geométrica.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,440

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Los infinitesimales como ficciones útiles para Leibniz: la polémica en la Academia de París.Femando Joven - 1997 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 12 (2):257-279.
Parte II. La ficción. Memoria y ficción (un fragmento).Luis Mateo Diez - 2011 - In Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol (eds.), Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Ficción, imaginación y embodied meaning.Adriana Clavel Vázquez - 2015 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 16 (19):134-155.
Verdad y ficción.Jorge Larrosa - 2011 - In Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol (eds.), Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Estética de la repetición en la ficción de Jorge Luis Borges.Luigi Marfè - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):227-239.

Analytics

Added to PP
2021-10-25

Downloads
12 (#1,092,281)

6 months
6 (#531,855)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Oscar Miguel Esquisabel
Universidad Nacional de La Plata

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Leibniz.Richard Arthur - 2014 - Malden, MA, USA: Polity.
Leibniz’s syncategorematic infinitesimals.Richard T. W. Arthur - 2013 - Archive for History of Exact Sciences 67 (5):553-593.

View all 8 references / Add more references