La resignificación del espacio urbano a través de la música pop mainstream

Arbor 199 (810):a726 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La música popular ha funcionado en numerosas ocasiones como una herramienta para articular discursos y lanzar mensajes que desafían los valores de una sociedad. Más allá de repertorios musicales con un explícito mensaje político, existen numerosos ejemplos que desde el mainstream y a través de estrategias más sutiles envían mensajes que resultan subversivos y generan debates sobre convenciones que han sido normalizadas en nuestra cultura. En los últimos años, la proliferación de las redes sociales ha incrementado el papel de la música en las discusiones políticas, y el crecimiento del consumo musical audiovisual a través de YouTube y las redes sociales ha convertido a los videoclips en un soporte fundamental para dar forma a estos mensajes. En este artículo analizamos cómo se utiliza el espacio urbano en la música mainstream para articular discursos capaces de generar debate en la sociedad. Partimos de una concepción dual (física y simbólica) del espacio urbano para entenderlo como un constructo social cargado se significados, y abordamos su funcionamiento en la música popular estudiando casos recientes, como la representación de espacios e imaginarios religiosos en los videoclips mainstream.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,440

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Música, gesto y espacio en Th. W. Adorno.Anne Boissière - 2009 - Azafea: Revista de Filosofia 11:109-118.
La ciudad como colectivo ético. Una propuesta post-humanista de análisis.Fernando Calonge - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:57-71.
La escala subvertida: La imagen de la música en las creaciones Fluxus.Carmen González-Román - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
Ciudad como imagen: Xanenetla, Puebla, México, la “Ciudad Mural”.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).

Analytics

Added to PP
2024-01-21

Downloads
6 (#1,467,549)

6 months
6 (#531,855)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references