El perdón en el plano de lo humano: entre el amor y el diálogo

Praxis Filosófica 41:125-142 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo indaga por la posibilidad del perdón teniendo como telón de fondo el daño extremo, en el cual la víctima ha sido violentada en suintegridad física y psicológica sin razón aparente. Para allanar el problema abordamos la perspectiva de Jankélévitch, donde el perdón no es unívoco ni universal, más bien es un asunto personal. En este sentido, el artículo muestra que el perdón puede proceder de i) un acto de amor, completamente desinteresado, en el que la víctima en un acto de desprendimiento y de humildad dona el perdón sin esperar nada a cambio y ii) del diálogo que se establece entre víctima y verdugo, donde el segundo reconoce la falta y, en consecuencia, establece comunicación con la víctima. No obstante, y dado los límites humanos, el reconocimiento de la falta no implica, necesariamente, el acontecimiento del perdón.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,611

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Cultura política y perdón.Adolfo Chaparro Amaya (ed.) - 2002 - Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
Del perdón.Alfonso Fernández Tresguerres - 2003 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
¿Hay un “perdón al enemigo” en el estoicismo antiguo?Desiderio Parrilla Martínez - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (2):419-444.
¿Hay un “perdón al enemigo” en el estoicismo antiguo?Desiderio Parrilla Martinez - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (2):419-444.

Analytics

Added to PP
2023-01-08

Downloads
14 (#997,421)

6 months
13 (#204,126)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references