Muerte y libertad en Martín Heidergger

Philosophica 26:29-52 (2003)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo pretende dar cuenta de la concepción heideggeriana de la muerte, para ello se articula en cuatro momentos. En primer lugar se establece en qué sentido la muerte es un fenómeno de la vida, y no su mero término. En segundo lugar se explica la muerte como posibilidad, como un "aún no", fundado en un pertenecer. En tercer lugar, se establece que la proyección existenciaria de la propia muerte revela a ésta en su verdad irreductible. Finalmente, la libertad para la muerte es comprendida como una abrirse a ella, por cuanto "libertad" debe ser interpretada en el sentido de "liberar", "abrir"

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,440

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El tabú de la muerte y la biopolítica según M. Foucault.Anna Quintanas - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:171-182.
La muerte del otro: Kierkegaard, Lévinas, Derrida.Laura Llevadot - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:103-117.
Lessing: la muerte desde el panteísmo helenista.Iván Fernández Frías - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):81-105.
Thomas Hobbes: libertad, miedo y resistencia política.Diego Alejandro Fernández Peychaux - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:149-170.

Analytics

Added to PP
2013-12-01

Downloads
6 (#1,467,549)

6 months
1 (#1,478,856)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Gustavo Cataldo Sanguinetti
Universidad Andres Bello

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references