Estudio sobre el análisis fenomenológico de la empatía de Edith Stein y sus contribuciones a la psicología

Eikasia Revista de Filosofía 109:103-137 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El concepto de empatía (Einfühlung) ha sido estudiado y utilizado por varias disciplinas, marcando una historia conceptual de desacuerdos y discrepancias. En psicología, la empatía ha sido discutida particularmente por investigadores y profesionales en áreas clínicas, sociales y del desarrollo. Entre tantas formas de explicar y comprender este fenómeno, un movimiento que rara vez se emprende es el de retomar el debate filosófico y psicológico sobre la empatía durante las primeras décadas del siglo XX. En este trabajo, a partir de una investigación teórico-bibliográfica, se busca revisar el concepto de empatía, destacando el análisis realizado por la filósofa Edith Stein (1891-1942), quien impulsó un análisis antropológico-fenomenológico de la empatía, analizando este acto como frente a otros actos de pura conciencia, dialogando con autores como Theodor Lipps (1851-1914) y Max Scheler (1874-1928). Finalmente, buscamos contrastar la concepción de empatía de Rogers y los trabajos actuales post-rogerianos de enfoques humanistas-existenciales, con el análisis desarrollado por Stein. Finalmente, en general, la empatía puede entenderse como una experiencia no originaria por su contenido, lo que nos permite tener una experiencia originada en el otro en una presentificación empatizante.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,654

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Empatia e Teoria dell Mente: un unico meccanismo cognitivo.Arianna Dalsant, Anna Truzzi, Peipei Setoh & Gianluca Esposito - 2015 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 6 (2):245-248.
Recensione di K. Stueber, L'empatia. [REVIEW]Martina Fanghella - 2015 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 6 (2):451-454.
La psicología moral en la encrucijada.Daniel K. Lapsley & Darcia Narváez - 2010 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 1:98-115.

Analytics

Added to PP
2023-01-08

Downloads
9 (#1,261,065)

6 months
3 (#984,719)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Tommy Goto
Universidade Federal de Uberlândia

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references