Results for 'Epicuro, San Agustín, filosofía, teología, sentido de la muerte'

1000+ found
Order:
  1.  37
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Filosofía de la muerte, según san Agustín.Eudaldo Forment - 1994 - Augustinus 39 (152-155):219-240.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sermones inéditos de San Agustin para la conversión de paganos.Y. Donatistas, Sermón de San Agustín, Sobre El Capítulo Del Evangelio Donde, Se Anuncia la Venida Del Señor & Día El Último - 1999 - Revista Agustiniana 40 (121-122):321.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Wittgenstein: la filosofía como "phármakon" del encantamiento del lenguaje.Yolanda Ruano de la Fuente - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35 (2):297-330.
    El propósito de este artículo es abordar la concepción de la filosofía en la obra de Wittgenstein desde el sentido ambivalente del término phármakon. Perfilará así un juego de paradojas entre la salud, la cordura, la seguridad adaptativa que proporciona la racionalidad occidental materializada en ciencia, de un lado, y la enfermedad, la locura, el mundo de las perplejidades, del deseo y de la muerte, esencial a la filosofía, de otro. Desde la perspectiva del último Wittgenstein, entenderemos el (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    La filosofía de Heidegger: un nuevo oscurantismo.Heleno Saña - 2016 - Madrid: Editorial Verbum.
    Desde la aparición, en 1927, de su obra central Ser y tiempo, Martin Heidegger ha sido y sigue siendo considerado por amplios sectores de opinión como el filósofo más importante del siglo XX. Frente a esta sobrevaloración del filósofo de los Bosques Negros, Heleno Saña procede, en su documentadísimo libro, a una crítica de la filosofía heideggeriana, intentando demostrar que está basada en una tergiversación e instrumentalización sistemáticas de la terminología y los conceptos esenciales de la filosofía clásica. El resultado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. San Agustín o la terapia teológica ante el dolor.David De los Reyes - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    Agustín será un modelo de expresión del cambio que se operó en la filosofía profana convertida en teología, estableciendo una “ruptura epistemológica” con el mundo secular al condenarlo y asumiendo sólo la verdad en tanto verdad y conocimiento de Dios. Vuelve dentro de ti. La verdad habita en el interior del hombre, será una frase que San Agustín suscribirá y será eco de la postura que encontramos en todas las religiones de la intimidad pero también en la filosofía helénica de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La otra vida feliz.Casiciaco de san Agustín - 2008 - Augustinus 53:81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Platón, San Agustín y San Anselmo.Jaime Vilarroig Martin, Juan Manuel Monfort Prades & José María Mira de Orduña Gil - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:25-51.
    El humanismo contemporáneo se enfrenta al relativismo epistemológico. Si no hay una noción clara de verdad, tampoco puede haberla de la verdad del ser humano. Buscando en la tradición filosófica, nos proponemos indagar en la obra de tres referentes para el tema de la verdad: Platón, San Agustín y San Anselmo. A los tres les une un aire de familia; a la evidente relación entre San Agustín y San Anselmo se le une el hecho de que ambos bebieron de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Significación Y sentido de la muerte.Agustín Basave Fernández Del Valle - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    San Agustín: la finitud bella.Agustín Uña Juárez - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:173-182.
    Distensión de la finitud y belleza son paralelas en Agustín, su deducción y su calificación estética. Ontología de lo finito es, por ello, a la vez, discurso estético en tres grandes dimensiones: a) fundación y estructura de lo finito; b) sucesión temporal ; c) devenir histórico . Podríamos, sin reduccionismo alguno, interpretar su doctrina estética como >?.Distension of the finiteness and beauty are parallel in St. Augustine, its deduction and its aesthetic qualification. Ontology of finiteness is therefore, at the same (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Caring for Family Members With Alzheimer’s and Burnout Syndrome: Impairment of the Health of Housewives.María Luisa Avargues-Navarro, Mercedes Borda-Mas, Alina de las Mercedes Campos-Puente, María Ángeles Pérez-San-Gregorio, Agustín Martín-Rodríguez & Milagrosa Sánchez-Martín - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
  12.  10
    San Agustín: inferioridad reflexividad y certeza.Agustín Uña Juárez - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:31-52.
    Este artículo investiga dos problemas principales en los conocidos argumentos de San Agustín en pro de la certeza, contra los escépticos. En realidad, son más bien dos niveles de una misma cuestión "metodológica": la interioridad del conocimiento y la reflexión, como vía de certeza. Conclusión principal de este estudio es que ambas dimensiones son correlativas: la reflexión supone interioridad, N la interioridad exige reflexión, como ría de certeza. La última parte del artículo examina la doctrina agustiniana de la reflexión, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  63
    De relato a reflexión en el problema del yo Para leer las Confesiones de San Agustín.Agustín Uña Juárez - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:211-244.
    Las Confesiones de San Agustín son una obra muy peculiar. Lectores e investigadores convienen en ello. No es fácil ‘definir’ ni comprender ese escrito. El presente estudio intenta una aproximación a su contenido mediante un examen de ciertos rasgos característicos de la obra que derivan de su propia singularidad. Y denunciamos también algunos impedimentos de comprensión y lectura. Confiemos en que esta mirada pueda ofrecer una guía inicial, pero orientadora, a la misma. Además, el estudio formal y temático revela una (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    La respuesta humana al don divino en el Comentario a la Carta a los Romanos de Tomás de Aquino y Martín Lutero.Catalina Vial de Amesti & Ignacio Serrano del Pozo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (48):171-194.
    El propósito del presente artículo es estudiar la respuesta humana al don divino según el comentario de Tomás de Aquino y Martín Lutero a la Carta a los Romanos. Si bien ambos autores asumen una postura antipelagiana, la concepción tomista, al reconocer el valor positivo del orden creado, comprende con mayor hondura metafísica la acción justificadora y santificadora de Dios en la creatura humana. Por otra parte, la exégesis de Lutero, más existencial, es especialmente aguda e incisiva desde este punto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Vida y felicidad en la ética de Epicuro.Manuel Cruz Ortiz de Landázuri - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:9-25.
    En este artículo se analiza el concepto de vida presente en la ética de Epicucro, especialmente en la Carta a Meneceo, poniéndolo en relación con su doctrina sobre la felicidad. Epicuro entiende la vida como una sucesión de instantes sentidos, y este concepto de vida se desarrolla de acuerdo con una noción de muerte. Este artículo analiza algunos problemas filosóficos que acarrea este modelo centrándose en sus nociones filosóficas de vida, placer, muerte y felicidad, de cara a mostrar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El Sentido de la Muerte.José Ferrater Mora - 1950 - Revista Portuguesa de Filosofia 6 (2):211-211.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Filosofías del don. Usos y abusos de la donación en la ética comtemporánea.Agustín Domingo Moratalla & Tomás Domingo Moratalla - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:41-62.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Michel Foucault y el hombre de deseo: ‘Las Confesiones de la carne’ y los límites de la ‘Historia de la sexualidad’.Agustín Colombo - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):123-135.
    Basado en Las Confesiones de la carne, cuarto y último volumen de la Historia de sexualidad de Michel Foucault, este artículo interroga el alcance de la noción de “hombre de deseo” que Foucault pone el centro de las modificaciones introducidas por El uso de los placeres al proyecto general de la Historia de la sexualidad. El artículo discute la hipótesis de Foucault según la cual el cristianismo habría forjado una “hermenéutica del deseo” cuyo objetivo es descubrir, a través del análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Las fuentes morales de la ciudadanía activa: Laicidad democrática y convicción religiosa en la educación moral.Agustín Domingo Moratalla - 2006 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 14:73-95.
    La ciudadanía activa y la Educación para la ciudadanía se han convertido en categorías centrales de la ética política contemporánea. ¿Qué papel desempeñan las tradiciones ilustradas y las tradiciones religiosas en los programas de educación para la ciudadanía? ¿Podemos prescindir de una pluralidad de fuentes morales y limitar esta educación a sus fuentes seculares e ilustradas? ¿Qué consecuencias tiene esta restricción de la pluralidad y el pluralismo de fuentes en la deliberación democrática en general y en los espacios públicos educativos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    La Filosofía de la paz de Vicent Martínez Guzmán y la fenomenología.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:291.
    El objetivo de este ensayo es primero honrar la memoria de Vicent Martínez Guzmán, destacando sus importantes contribuciones a la filosofía. Dada su relación con el autor, ha parecido lo más oportuno centrarse en la relación de su filosofía con la fenomenología puesto que otros colegas desentrañarán otras facetas. Para cumplir ese cometido el ensayo tiene cuatro partes. En la primera se hace una presentación de las etapas de la filosofía de nuestro autor. En la segunda se expone, con bastante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Sesquicentenario de la muerte de la MM ª Cándida de san Agustín.Teófilo Viñas Román - 2011 - Ciudad de Dios 224 (3):551-582.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    Barbero, Héctor (2020). La dictadura como genocidio. Articulaciones de sentido y tensiones de la memoria en el juicio a la Fuerza de Tareas 5. La Plata, 2015. Tesis para optar por el grado de Magíster en Historia y Memoria. [REVIEW]Agustín Broglio - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e189.
    Barbero, Héctor (2020). La dictadura como genocidio. Articulaciones de sentido y tensiones de la memoria en el juicio a la Fuerza de Tareas 5. La Plata, 2015. Tesis para optar por el grado de Magíster en Historia y Memoria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La muerte en la filosofia de Agustin Basave.Propedéutica de Salvación - 1998 - Humanitas 25:171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Acerca de la interpretación de Landgrebe sobre el cartesianismo de Husserl.Patricio Agustin Perkins - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 11:203-222.
    Critico la teoría hermenéutica de Landgrebe sobre el cartesianismo de Husserl mostrando la estructura argumentativa en la que se inserta, lo que pretende y lo que está forzada a pretender. Su núcleo duro radica en los conceptos de crítica inmanente y lógica interna y tiene como meta final promover una idea de trascendental no-entitativa voluntarista y correlacional opuesta a la de un yo absoluto. Para probar esto, analizo tres niveles del cartesianismo de Landgrebe: primero, la síntesis contradictoria entre apodicticidad y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  25. La tolerancia post-liberal. El compromiso con la verdad en una democracia liberal.Agustín Domingo Moratalla - 2008 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 19:211-228.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    «Politicidad» de la Mímesis.Lucas Agustín Pérez Picasso - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:233-260.
    Este estudio se propone analizar el sentido político de la mímesis a razón del estudio de los efectos formativos del teatro y la tragedia griega en la polis. Para ello estaremos abordando, como ejemplo, la obra de Frínico: La caída de Mileto. A su vez, pondremos en conexión algunas cuestiones del corpus aristotélico referidas a la tragedia, la ficción, la paideia y la kátharsis. Y, de Hannah Arendt sobre el teatro, la autoformación, la identidad y el interés político del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    No cabe la vida correcta en el mundo falso. Ética y política en Adorno.Agustin Lucas Prestifilippo - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 77:21-36.
    En este artículo analizamos la teoría crítica de la moral de Theodor Adorno. Para ello, estudiamos la revisión adorniana de los conceptos de la moral racional en dos pasos: primero, examinando las dificultades del conocimiento práctico situado en el contexto de las condiciones culturales del capitalismo tardío; luego, por medio de una indagación de estos obstáculos desde la perspectiva de la experiencia ética, esto es, desde el impulso de solidaridad que suscita el sufrimiento ajeno. Seguidamente, presentamos lo que Adorno denomina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Antropología transcendental de Karl Rahner: una teoría del conocimiento, de la evolución y de la historia.Jesús Avelino de la Pienda - 1982 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    El presente estudio intenta identificar el pensamiento filosófico que se esconde en la obra de K. Rahner. La filosofía de Rahner no es algo meramente ocasional, sino algo expresamente buscado y tenido constantemente en cuenta en la teología que desarrolla. El autor intenta hacer una exposición unitaria que la filosofía de Rahner desarrolla de una manera muy dispersa y casi siempre encajada bajo puntos de vista teológicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    San Agustín, san Gregorio y san Isidoro ante el problema de las estrellas: fundamentos para el rechazo frontal de la astrología.Luis M. de Vicente García - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:187.
    This article studies the thought of those Holy Fathers who most vigorously opposed Astrology as the primary source of negative arguments in the medieval Christian debate about the validity of Astrology until the arrival of translations of Arabic astronomical works.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    Filosofías del don: Usos y abusos de la donación en la ética contemporánea.Agustín Domingo Moratalla & Tomás Domingo Moratalla - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:41-62.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  7
    Filosofías del don: Usos y abusos de la donación en la ética contemporánea.Agustín Domingo Moratalla & Tomás Domingo Moratalla - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:41-62.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  7
    Agustín de Hipona en la obra arendtiana temprana.Ari Angelina Costamagna Fernández - 2021 - Perspectivas 6 (2):95-117.
    Resumo. Hannah Arendt. Educação inicial. Agostinho de Hipona. Este artigo faz parte de uma investigação em andamento, na qual exploramos a leitura de arendtiana do Agostinho de Hipona, partindo da obra inicial, El concepto de amor en San Agustín (2001). Consideramos que a investigação da dissertação doutoral, obra tão pouco explorada pelos seus mais relevantes interpretes, pode brindarmos novas chaves de leitura da teoria política de Hannah Arendt, tornando mais complexo nossa abordagem na sua leitura heterodoxa da tradição do pensamento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    El sacramento de la Eucaristía en san Agustín.Pedro-Alejandro Ruano de la Haza - 1992 - Augustinus 37 (145-146):145-168.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Visión panorámica de una relaboración de la teología a la luz de San Agustín en el marco de la "Liberación integral" del hombre.Argimiro Turrado - 1986 - Revista Agustiniana 27 (84):555-586.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Teología de las Migraciones: bases teóricas y normativas de su configuración (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Via Inveniendi Et Iudicandi 17 (Migración forzada, refugiados am):315-348.
    Se exponen los resultados de la investigación que entiende a la migración moderna como un fenómeno multidimensional que, en nuestros días, conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y las circunstancias de deterioro ambiental, lo que exige al corpus iuris del estatuto del refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. La forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del mundo globalizado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Inquietud, finitud, alabanza y teologia (La soteriologia de San Agustin en Confesiones I, 1, 1-I, 5, 5).O. Gonzalez de Cardedal - 1987 - Ciudad de Dios 200 (2-3):273-290.
  37.  7
    Un inciso sobre Heidegger, san Agustín y la Gnosis maniquea.Alberto Hidalgo Tuñón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:81-117.
    ¿Por qué un genio filosófico de la talla de Heidegger ignoró el sesgo maniqueo de Agustín y, sin embargo, penetró mejor que nadie en el sentido vital de sus textos y pudo rescatar sus experiencias de la condición humana para incorporarlas en su analítica del Dasein? ¿Acaso el decurso del cristianismo no es un fenómeno histórico? ¿O es que Heidegger desprecia el maniqueísmo de san Agustín como una interferencia espuria que estorba para la comprensión de la vida fáctica cristiana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    MONSÓ, S. La zarigüeya de Schrödinger. Cómo viven y entienden la muerte los animales. Madrid: Plaza y Valdés, 2021.Esperanza Aguilar de la Morena - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):180-184.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  30
    Muerte del escepcicismo o San Agustin y los académicos.Gonzalo Soto Posada - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:277-292.
    El artículo intenta mostrar las contradicciones en que incurre el académico con su afirmación: “Nada es verdad, todo vale”; el santo argumenta que esta tesis escéptica derrumba tanto el saber como el obrar y pone en peligro la convivencia de la humanidad. Se concluye probando que un argumento contra los académicos es la amistad y el habitar místicamente el mundo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Temas aristotélicos en La determinación autoperceptiva de la Nada (1932), de Nishida Kitarô.Agustin Jacinto Zavala - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1139-1187.
    Temas aristotélicos en La determinación autoperceptiva de la Nada, de Nishida Kitarô Resumen: El texto que ahora presento es un examen del diálogo continuado de Nishida con Aristóteles según lo podemos ver en el volumen VI de las Obras completas de Nishida Kitarô. El resultado nos permite ver la especial atención que en 1932 Nishida presta a cinco temas básicos que se desarrollan en 16 puntos de la siguiente manera: la expresión, la autopercepción, la base del conocimiento, los universales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    Tomás de Aquino y el concepto tradicional de la verdad, según Ser y tiempo, §44.Jaime Araos San Martín - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):477-493.
    El objetivo de este estudio es examinar hasta qué punto es válido incluir el pensamiento de Tomás de Aquino, junto al de Aristóteles y Kant, en la estructura filosófica que Heidegger llama, en Ser y tiempo § 44, “concepto tradicional de la verdad”. Partiendo de la definición de la verdad como adecuación del intelecto y la cosa, se somete a discusión la equivalencia entre el concepto aristotélico de ὁμοίωσις, el tomista de adaequatio y el kantiano de Übereinstimmung. Para ello se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    ¿En qué sentido es relativista David Hume?Agustín Arrieta Urtizberea - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:7-24.
    ResumenEn este trabajo tratamos de esclarecer en qué sentido Hume es relativista con relación a la ética y a la estética. El sentimentalismo inherente a su ética y estética hace que, desde el punto de vista de algunos intérpretes, Hume sea un relativista radical con respecto a dichos ámbitos. Sin embargo, tanto el innegable sentimentalismo de Hume como su supuesto relativismo requieren un profundo estudio. Nos valdremos del concepto de regla general para analizar las relaciones entre sentimentalismo y relativismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. San Agustín y Egidio Romano: de la reducción del poder temporal a la autoridad espiritual.Pedro Roche Arnas - 2008 - Revista Española de Filosofía Medieval 15:113-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    Raices antropológicas del Liberalismo: John Locke y la Teoría de la Sociedad.Agustín González Gallego - 2009 - Revista Portuguesa de Filosofia 65 (1-4):403-424.
    Objectivo do presente artigo é mostrar de que modo John Locke, sobretudo nas obras An Essay concerning Human Understanding e Two Treatises of Government, se revela um dos principais pensadores do liberalismo, especialmente no que se refere às raízes antropológicas do mesmo. Com efeito, partindo do nominalismo, o qual Ihe permite fazer a distinção entre essências reais e essências nominais, Locke faz do seu Ensaio urna grandiosa tentativa de descrever a natureza humana, processo esse em que sobressai não só o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. San Agustín, primer filósofo de la Historia.Rosita G. De Mayer - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 20:25-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La tolerancia post-liberal.Agustín Domingo Moratalla - 2008 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 19:211.
  47.  9
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria: Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Donación y deliberación: El lugar de la caridad en la ética empresarial.Agustín Domingo Moratalla - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:9-31.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    Donación y Deliberación: el lugar de la caridad en la ética empresarial.Agustín Domingo Moratalla - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:9-31.
1 — 50 / 1000