Results for 'visión del mundo'

998 found
Order:
  1.  18
    Visiones del mundo: Lógica simbólica.Andrés Ortiz-osés - 1996 - Revista de Filosofía (Madrid) 15 (1):63.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2. Ciencia y Religión. Dos visiones del mundo, de Agustín Udías.Virginia Fernández Aguinaco - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (966):101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Nietzsche y la “visión del mundo” (Weltanschauung) en El nacimiento de la Tragedia.Osman Choque-Aliaga - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:223-241.
    La “visión del mundo” (Weltanschauung) es una cuestión que ha sido pasado por alto por un gran número de investigadores en el pensamiento de Nietzsche, aunque aparece con frecuencia en sus escritos. Pocos intérpretes han tocado esta noción, y dirigen únicamente su atención en puntos muy concretos de vista, destacando algunos aspectos menos esenciales de la misma. Parece que el concepto de Weltanschauung nunca ha sido considerado como un objeto independiente dentro de la obra de Nietzsche. Este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Pobres diablos: José Gaos, John Dewey y la metafísica made in USA.Ramón del Castillo Santos - 2014 - Dianoia 59 (72):131-153.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La providencia Y el gobierno Del mundo.Gobierno Del Mundo - 1997 - Sapientia 201:175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    El Espíritu Santo y la Iglesia en los escritos de San Juan de Ávila.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 7 (13):51-85.
    San Juan de Ávila (1499-1569), predicador, reformador, director de almas, pero al mismo tiempo eminente teólogo pastoral que lideró la Contrarreforma española. El pensamiento del Apóstol de Andalucía sobre la Iglesia está formado por la riqueza de elementos pneumatológicos que aparecen en sus escritos. Esto hace que su visión del Misterio de la Iglesia sea intensamente dinámica, mostrando además que el Espíritu Santo, como alma y fuerza interior de la Iglesia, es quien sostiene y garantiza su Misión en el (...). (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    El espacio globalizado Del Saber. Perspectivas de Una ciencia para el siglo XXI.Ottmar Ette & Transdisciplinariedad Y. Concepción Del Mundo - 2007 - In Oliver Kozlarek (ed.), Entre Cosmopolitismo y Conciencia Del Mundo: Hacia Una Crítica Del Pensamiento Atópico. Centro de Cooperación Regional Para la Educación de Adultos En América Latina y El Caribe.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Cuidado del mundo, cuidado de la palabra, cuidado del alma. La visión del problema según el zoroastrismo.José Antonio Antón Pacheco - 2020 - Isidorianum 25 (50):277-285.
    En este artículo se intenta mostrar si se puede aplicar el concepto griego de epiméleia al pensamiento zoroastriano. Más en concreto, se abordan los temas del cuidado del mundo, el cuidado de la palabra y el cuidado del alma. Para ello se analizan algunas categorías fundamentales del mazdeísmo tales como menog, getic, paiman, daena, jorrah o fravarsi. La conclusión que se extrae es que sí es pertinente hablar de cuidado del mundo, cuidado de la palabra y cuidado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Una cura para la disyuntivitis: El papel de la experiencia en nuestra visión del mundo.Manuel de Pinedo & Hilan Bensusan - 2006 - Episteme 26 (1):41-56.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    La infinitud del mundo, la visión de Edith Weil y Simone Stein.Patricia Moya & Alejandra Novoa - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):153-171.
    Este artículo presenta los vínculos entre el pensamiento de Edith Stein y Simone Weil, ambas destacadas filósofas del siglo XX, respecto a la concepción de la ciencia y técnica moderna. La tesis que guiará nuestro trabajo es que las dos pensadoras recuperan la concepción de la ciencia como contemplación del orden del mundo. Esta perspectiva permite cambiar la mirada fisicalista con respecto a la naturaleza y detener los daños que la excesiva intervención de la técnica ha provocado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Notas Y comentarios.Recogidos Y. Alumbrados Nueva Vision Conjunta & Español Del Alumbradismo - 1974 - Salmanticensis 21:151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La visión negativa del mundo musulmán en el pensamiento de S. Eulogio: la belleza frente a la fealdad.María Jesús Aldana García - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125):637-648.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  67
    La visión filosófica del mundo en Averroes. Averroes' philosophical view of the universe.Mohamed Mesbahi - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:99-111.
    Averroes, según el autor, argumenta en defensa de la unidad de la verdad y de la razón, tanto en la filosofía como en la religión. Para probarla, primero traslada una de las dos verdades y razones a la otra por medio de la interpretación demostrativa. En segundo lugar, aleja la filosofía de las desviaciones teológica, el llamado Kalam, y sufí. Finalmente, liberada la filosofía del sufismo y del Kalam, Averroes persigue el objetivo del la filosofía como ser en sus tres (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La visión negativa del mundo musulmán en el pensamiento de San Eulogio: la belleza frente a la fealdad.María Jesús Aldana García - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125):637-648.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    “El más lejano Dios desconocido”: La indagación ontológica del poeta-médium en Visiones y Forma oculta del mundo, de María Rosa Lojo.Enzo Cárcano - 2019 - Escritos 27 (59):296-312.
    La obra lírica de María Rosa Lojo constituye un verdadero proyecto de indagación ontológica, es decir, un modo de explorar la relación del hombre con su propio ser/ estar en el mundo y con lo trascendente. En sus primeros dos libros, Visiones y Forma oculta del mundo, el hablante lírico toma la forma de un poetamédium que se asienta entre dos mundos, asume el rol de nexo con el misterio y da forma a una serie de visiones que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    La crítica de la visión moral Del mundo.Ezra Heymann - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):79-93.
    Resumen: El examen de la visión moral del mundo que Hegel realiza en la Fenomenología del Espíritu VI C es polémico y hostil en sus acentos. Sin embargo, las objeciones puntuales a los planteamientos comunes a la ética kantiana y fichteana son justas y deben ser tenidas en cuenta cuando tratamos de ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Disonancia y alegría: la visión musical del mundo en Nietzsche y Schönberg.Gustavo Fernández Pérez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (159):229-250.
    Schönberg ha sido uno de los compositores más decisivos del pasado siglo. Su propuesta musical, su intento de buscar nuevos lenguajes para expresarla, su diagnóstico de la muerte de la música tonal, puede ser equiparado con la constatación nietzscheana de la ¿muerte de Dios¿, con la pérdida de todos los axiomas últimos e inamovibles que suministran valor al mundo y sentido a la existencia. Ambos desarrollaron una visión trágico-musical del mundo, que no pesimista; ambos se acercaron a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La filosofía como visión sistemática del mundo y del ser.José Beltrán Llavador & Cirilo Flórez Miguel - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La noción de superveniencia en la visión estratificada del mundo.Diana I. Pérez - 1995 - Análisis Filosófico 15 (1):181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La cosmología bonaventuriana: visión franciscana del hombre y del mundo.Manuel Lázaro Pulido - 1997 - Naturaleza y Gracia 1:68-95.
    This paper analyse the Franciscan intellectual sources of cosmology in Bonaventura, and their theological and anthropological readings.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La transformacion de la vision religiosa del mundo en el paso de la tradicion a la modernidad.Ja Robles - 1991 - Ciencia Tomista 118 (1):153-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Visión ética y visión trágica del mundo.Manuel Triana Ortiz - 2002 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (101):99-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    El cambio de la visión de mundo y el realismo científico.Juan Carlos Aguirre García - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):145-162.
    Este texto tiene como fin analizar el capítulo X de la Estructura de las revoluciones científicas (ERC) de Thomas Kuhn, especialmente su consideración de las Revoluciones como cambios de la visión del mundo (world view). Más que ahondar en cuestiones exegéticas, intentaré: a) explicitar las líneas generales del cambio de paradigma y del cambio de la visión del mundo; b) ubicar las reflexiones en el contexto de la tesis de la inconmensurabilidad; c) identificar las amenazas que podría comportar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Las estrofas del ánfora sagrada: Hölderlin y la posible remitificación del mundo en el ánimo finisecular.Luis Alfonso Gómez Arciniega - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):59-95.
    El siguiente ensayo rastrea las reflexiones de Friedrich Hölderlin en torno a lo mítico. El argumento, expuesto una y otra vez en su correspondencia, sus ensayos y poemas, continuamente refinado y corregido, es que, expresado en lenguaje poético, el mito permite recuperar una visión del mundo fragmentada con el ímpetu analítico finisecular. El concepto de lo mítico de Hölderlin no solo está profundamente influido por el contexto histórico e intelectual en los lindes del Frühromantik, la filosofía de Fichte, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  34
    El nuevo movimiento mapuche:. Hacia la (re)construcción del mundo y país mapuche.Tito Tricot - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24 (24):175-196.
    El principal objetivo del presente ensayo es analizar los conceptos y praxis del Mundo Mapuche y del País Mapuche las cuales, es posible argüir, constituyen la síntesis de la demanda y propuesta de parte significativa del movimiento mapuche autonomista. Síntesis que conlleva una modificación cualitativa en la estructuración de los marcos cognitivos del movimiento, lo que ha significado la articulación embrionaria de una visión mapuche de la realidad que trascendería la dimensión social y política del movimiento para instalarse como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Visión sistémica del problema del agua en el mundo.José Alfonso Delgado Gutiérrez - 2003 - Critica 53 (910):18-21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Un poeta para nuestro tiempo: la poesía y la poética de Charles Simic como interpretación del mundo.Marcela María Raggio - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Charles Simic escribe y publica desde hace décadas, ha sido Poeta Laureado de Estados Unidos, y es una de las voces más reconocidas de la poesía norteamericana contemporánea. Todo esto puede atribuirse, hipotéticamente, al hecho de que Simic escribe en, desde, y acerca del mundo contemporáneo con una visión irónica que habla directa-mente a los lectores actuales. De ahí que la traducción de sus obras, como parte de un intercambio literario-cultural y de redes intelectuales y literarias, vaya cobrando importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Margarita Ovalle, Intimidad y Multiverso. Cuadernos de poemas, mitos y visiones de mundo, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2008, 291 p. [REVIEW]Luis Weinstein - 2008 - Polis 21.
    La intimidad parece aludir a lo pequeño, llama a sentir cercanía, trae asociaciones de confidencias, de complicidades entre silencios, tactos sutiles, ojos húmedos, recuerda la exclusión del bosque, la galaxia, la multitud, evoca la delicadeza y el cuidado.Lo multiversal impresiona cono extenso, tal vez arrolladoramente inalcanzable, a lo mejor pleno del descuido de una ola colosal no dispuesta a distinguir entre algas, peces y navegantes.Este libro, este proyecto, casi irreverente, pone el a..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    El desafío de una medicina: teorías de la salud y ocho “Hipótesis del Mundo”.Gary E. Schwartz & Linda G. Russek - 2003 - Polis 5.
    Los autores abordan el desafío de integrar la medicina convencional, la medicina psicosomática, y la medicina alternativa, necesario, según señalan, no sólo por razones clínicas y económicas, sino por el desafío de crear una teoría comprehensiva que integre la riqueza de datos aparentemente disparatados y teorías de la salud y la enfermedad en un todo organizado. Se trata de llegar a una medicina integrada. En este trabajo los autores identifican ocho visiones fundacionales sobre la naturaleza, cada una de las cuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Parodia discursiva y re-escritura del mundo colonial en Los perros del paraíso.Dennis Páez - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):211-221.
    In this work, our hypothesis is that the parody towards historiography and its textualities is the principal axis in Los Perros del Paraíso, by the Argentinian Abel Posse, considered by the critics as part of the New Latin-American historical novel. This textual feature allows questioning the historiographic story and articulating other possible visions of history. This parody is manifested through three mechanisms: 1) form, through which quotations and referents coincides, as well as notes, data and other elements usually found in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Del movimiento Del cuerpo al movimiento de la historia: Sensibilidad afectiva, sentido Y mundo de la Vida en la fenomenología de Ludwig Landgrebe.Ignacio Quepons - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:67.
    El artículo explora las nociones de afectividad, movimiento corporal y mundo de la vida en el pensamiento filosófico de Ludwig Landgrebe. El objetivo es mostrar cómo la unidad del proyecto fenomenológico de Landgrebe descansa en el entrelazamiento de las diferentes dimensiones de la afectividad corporal con el origen de la intencio-nalidad y la formación del sentido del mundo de la vida. Después de mostrar la unidad entre el carácter proyectivo de la vida afectiva y el movimiento corporal, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Las relaciones fiduciarias y sus contextos: continuidades, analogías y metáforas.Jordi Mundó - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:7-16.
    Este número monográfico pretende contribuir a la reflexión sobre el interés de las relaciones fiduciarias en varios sentidos. En primer lugar, quiere coadyuvar a aclarar las ventajas y las limitaciones conceptuales y normativas del principio fiduciario para la reflexión filosófico-política y para la política práctica contemporáneas. En segundo lugar, aspira a enriquecer nuestra apreciación de los hilos entrecruzados de la constitución fiduciaria del mundo moderno mediante el examen de los desarrollos de esta idea en Europa y Estados Unidos. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Del ente en el mundo al mundo en el ente. Introducción al concepto cosmológico de mundo de Eugen Fink.Ángel Enrique Garrido-Maturano - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    El artículo introduce la noción cosmológica de mundo de Eugen Fink. Para ello la distingue primero del mundo concebido como recipiente a partir del “ser en” el mundo de los entes cósicos. Luego la diferencia del mundo concebido como existenciario a partir del “ser en” el mundo del hombre. Posteriormente explicita el mundo cosmológico como unicidad, espacio-tiempo y movimiento ontogénico de individuación y aparición. La explicitación se orienta a poner de manifiesto el carácter originario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Pensar el presente de manera crítica: apuntes desde la reflexión filosófico-feminista para la filosofía política contemporánea.Fernanda Zavala Mundo - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):123-139.
    El objetivo de este trabajo es analizar parte de la producción teórica de Nancy Fraser: particularmente, la idea de teoría crítica acuñada por ella en la década de 1980, el enfoque que deriva de esta, así como su potencial para entender y transformar el presente. A su vez, y como resultado de esto, la intención esmostrar la relevancia e importancia del pensamiento filosófico-feminista en la escena intelectual del momento presente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Poder político fiduciario y soberanía popular. Libertad política, confianza y revolución en la filosofía política de Locke.Jordi Mundó - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:33-48.
    La teoría republicana moderna de la concepción revolucionaria de la soberanía popular tuvo un eslabón fundamental en la filosofía política de John Locke, quien elaboró un argumento en favor de la libertad natural y de la autonomía de juicio de los individuos, y en contra de la sujeción natural y la alienación de la libertad política. Concibe la autoridad política como un poder político fiduciario instituido para el fin del bien público. Cuando los gobernantes actúan para fines distintos de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  59
    Teoría económica, autopropiedad y autonomía.Jordi Mundó - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 5:195-199.
    La teoria de los derechos de Robert Nozick se funda en los derechos de autopropiedad que cada persona tiene sobre si misma. Esos derechos legitiman que haya una apropiaciön desigual de bienes externos. El Estado debe garantizar las condiciones para transferencia legitima de toda propiedad privada, incluido uno mismo, mediante el mercado. La teoria de Nozick permite que alguien pueda venderse a si mismo como esclavo. A su vez, el modelo de equilibrio general competitivo de la teoria econömica neocläsica no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Teoría económica, autopropiedad y autonomía.Jordi Mundó - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 5:195-199.
    La teoria de los derechos de Robert Nozick se funda en los derechos de autopropiedad que cada persona tiene sobre si misma. Esos derechos legitiman que haya una apropiaciön desigual de bienes externos. El Estado debe garantizar las condiciones para transferencia legitima de toda propiedad privada, incluido uno mismo, mediante el mercado. La teoria de Nozick permite que alguien pueda venderse a si mismo como esclavo. A su vez, el modelo de equilibrio general competitivo de la teoria econömica neocläsica no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Construcción retórica del binomio individuo-sociedad en Noche oscura del cuerpo (1955) del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras Norte@Mentos 14 (35):193-209.
    A través del análisis lírico, este artículo pretende averiguar con qué frecuencia los tópicos y las figuras retóricas intervienen para establecer la percepción del mundo por parte del autor. Los poemas “Cuerpo en exilio” y “Cuerpo multiplicado” de Noche oscura del cuerpo (1955) del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson reinciden en la noción de plasmar al hombre en una instancia en la que debe interactuar con la sociedad. Sin embargo, esa confrontación no es exitosa (motivo por el que se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La psicosis como mecanismo involuntario de interpretación de la realidad en el protagonista de El túnel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 27 (83):142-159.
    Este trabajo tiene la finalidad de fundamentar las razones que conducen al personaje Juan Pablo Castel de la novela de Ernesto Sabato El túnel (1948) a la psicosis, entendida esta como una estrategia involuntaria para interpretar la realidad y actuar en función de la cosmovisión que le genera. Para explicar esa adopción identitaria, retomo la taxonomía elaborada por Donald Shaw con respecto al contexto influyente del boom latinoamericano (que repercute negativamente en la psicología social) y la epistemología psicoanalítica de Jacques (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  28
    Imágenes Del fin Del mundo: El apocalipsis en las xilografías Del artista alemán Alberto durero.María del Mar Ramírez Alvarado - 2013 - Alpha (Osorno) 36:159-176.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La semiótica cultural y tensiva: operación de reconstrucción de la identidad de los personajes cinematográficos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Tema y Variaciones de Literatura (59):143-155.
    Este artículo cuestiona la composición endógena de los personajes protagónicos de los largometrajes Días de Santiago (2004) y Hombre Araña (2002). Ellos presentarán dos estereotipos distintos de vivencias y coincidirán con el cuestionamiento consuetudinario de sus propias identidades. Esa percepción permitirá precisar en el objetivo de este trabajo, que consiste en fundamentar las transgresiones psicológicas de los involucrados, pese a su configuración definida y reconocible para el espectador. Para lograrlo, se recurrirá al análisis sociológico que propone Iuri Lotman desde la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Intratextualidad en La ciudad y los perros con el tópico de protagonismo violento en sus obras literarias (1981-1993).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 7 (1):16-27.
    La categoría de análisis intratextual, que es desarrollada por José Enrique Martínez Fernández, basada en el hallazgo de elementos afines en la producción artística de un solo autor, suscita percatarse de tópicos consuetudinarios entre La guerra del fin del mundo (1981), La señorita de Tacna (1981), Kathie y el hipopótamo (1983), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), La Chunga (1986), El hablador (1987), Elogio de la madrastra (1988) y Lituma en los Andes (1993) con la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Protagonismo violento y modos de representación en La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2017 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    El enfoque central de esta investigación es la configuración teórica de la violencia en La ciudad y los perros y la interacción representada entre los personajes principales (para aludir al Jaguar, el Poeta y el Esclavo; para ellos ha usado convencionalmente el término «tríada protagónica»; a la vez, asume que estos personajes podrían ser entidades dispuestas a los posteriores análisis). Desarrolla la metateoría de los triángulos jerárquicos — la cual será convencionalmente graficada de forma piramidal, para que con ello se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. El lazarillo de tormes tema Y estructura tecnica Del hambre.Y. Su Mundo Dinamico El Hambre - 1964 - Humanitas 12 (17):107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    A non-stressful vision-based method for weighing live lambs.Virginia Riego del Castillo, Lidia Sánchez-González, Laura Fernández, Ruben Rebollar & Enrique Samperio - forthcoming - Logic Journal of the IGPL.
    Accurate measurement of livestock weight is a primary indicator in the meat industry to increase the economic gain. In lambs, the weight of a live animal is still usually estimated manually using traditional scales, resulting in a tedious process for the experienced assessor and stressful for the animal. In this paper, we propose a solution to this problem using computer vision techniques; thus, the proposed procedure estimates the weight of a lamb by analysing its zenithal image without interacting with the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Del uso sensato de los recursos naturales: una visión ecológica integral de la vida.Briggitte Milane Araujo Vargas - 2023 - Escritos 31 (67):1-18.
    El presente artículo tiene por objeto reconocer la Ecología Integral en su relación entre hombre, naturaleza y sociedad, como base para el uso sensato, adecuado y oportuno de los recursos naturales. Se trata de implementar una visión integral de la vida y su relación con el cosmos con el fin de afinar una conciencia ética que estimule una nueva forma de vivir y estar en el mundo. La revisión documental sobre el tema y el aporte del papa Francisco en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Adaptacion del derecho y la poesía a un mundo moderno por Fray Luis de León en el siglo XVI.Fernando Campo del Pozo - 1998 - Revista Agustiniana 39 (118):45-83.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Desargues’s concepts of involution and transversal, their origin, and possible sources of inspiration.Andrea Del Centina - 2022 - Archive for History of Exact Sciences 76 (6):573-622.
    In this paper, we try to understand what considerations and possible sources of inspiration Desargues used to formulate his concepts of involution and transversal, and to state the related theorems that are at the basis of his Brouillon project. To this end, we trace some clues which are found scattered throughout his works, we connect them together in the light of his experience and knowledge in the field of perspective, and we investigate what were his motivations within Mersenne’s academy. As (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  37
    Evidence-Based Administration in the Teaching of Business Ethics.Julio García del Junco & Juan García Álvarez de Perea - 2008 - Journal of Business Ethics Education 5:35-57.
    The literature has recognised the fundamental role of teaching business ethics to students earning business administration degrees, but it is hard to find a methodology for teaching this topic successfully. We propose a new management tool—evidence-based administration—for the study of business ethics. The method developed on the basis of this management tool provides a practical vision to the students, motivates them, and favours the development of multiple facets of their education.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 998