Order:
  1.  2
    El sueño, las palabras y la cosa.Esteban Dominguez - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    In this paper I aim to think about a set of different issues in relation to Marx’s philosophy on the light of the experience of Paris Commune. More specifically, I would like to point out that Marx’s experience facing the Commune could be constituted as a revealing indicator of some of the most significant outlines of his philosophy. Firstly, I am proposing an analysis of the letter from Marx to Ruge in Kreuznach with the purpose of thinking over young Marx’s (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  3
    La Lección de Maquiavelo. Louis Althusser Hacia Una Resemantización de la Política.Esteban Dominguez - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:336-359.
    El presente artículo se inscribe en el ámbito de la teoría política contemporánea pretendiendo indicar a Louis Althusser como un autor clave para la interrogación sobre la política en la actualidad. Se propone una revisión de la lectura althusseriana de Maquiavelo que permita esbozar dos puntos a desarrollar de manera preliminar. En primer lugar, responder a la pregunta sobre el por qué de la recurrencia al fiorentino por parte del filósofo comunista. Se sostendrá que la lectura de Maquiavelo sobredetermina la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Montesquieu o Spinoza. La política y la historia en Louis Althusser.Esteban Dominguez - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):153-167.
    En este artículo propongo una lectura de los primeros capítulos de Montesquieu. La politique et l’histoire de Louis Althusser con el fin de señalar el modo en el que las primeras menciones a Spinoza en la obra de Althusser se producen junto a Montesquieu y reflexionar sobre el sentido crítico de esas menciones. Con un estudio como este quisiera, primero y en general, señalar la importancia no siempre del todo reconocida que tuvo Montesquieu en el desarrollo teórico de Althusser. Segundo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark