19 found
Order:
  1.  11
    Reflexión extrínseca y reflexión absoluta como respuesta al debate sobre las lecturas metafísicas o no metafísicas de Hegel.Andrés Ortigosa - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):381-389.
    Hegelians normally consider Hegel's philosophical system from two perspectives: metaphysics, interpreting this discipline as the central one to understand the work of the German philosopher, or non-metaphysics, being more relevant alternative interpretations that avoid it. This article presents a study on the senses of reflection. These senses can be extrinsic or absolute. These two senses are the backbones of the Hegelian system. Therefore, by means of a study of whether extrinsic and absolute reflection are notions that guide us towards metaphysical (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  13
    Reflexión y concepto en Hegel. Una aportación a las raíces kantianas de la Ciencia de la Lógica.Andrés Ortigosa - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):305-322.
    La presente investigación trata de los conceptos de reflexión entre Kant y Hegel, y sobre cómo su tratamiento hegeliano conduce sus teorías del concepto y de la subjetividad. Partiendo de la diferencia entre inicio y principio de la filosofía propuesta por Hegel, trata de exponer su continuación y crítica del proyecto kantiano. Hegel delimitará, denunciará y expondrá las carencias teoréticas kantianas y, simultáneamente, propondrá la superación de estas mediante el movimiento inmanente de los objetos, aprehensible mediante la reflexión inmanente, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  15
    Del debut a la absolutización de lo psíquico. Una de las lecturas de Polo sobre la crisis de la filosofía de Hegel.Andrés Ortigosa - forthcoming - Studia Poliana.
    Lo psíquico, que no la psicología como ciencia, es un tema poco tratado en la filosofía de Polo. En este escrito se busca dar explicación de qué es lo psíquico y cuál es su importancia. Se defiende que lo psíquico tiene dos condiciones reduccionistas implícitas que se constituyen a partir de la crisis de la filosofía de Hegel. La primera es creer que la realidad es reductible a la percepción individual. La segunda consiste en que el pensamiento ya esté determinado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    PÉREZ MARCOS, M. ¿Qué es neuroteología?. Senderos: Sevilla, 2023.Andrés Ortigosa - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):159-162.
  5.  5
    El orden del saber. La Enciclopedia como sistema orgánico en Hegel.Andrés Ortigosa - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 58 (1):67-84.
    Se examina la compleja articulación de la _Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio_. Para ello se expone el proyecto enciclopédico del siglo XVIII. Con ellas se instaura el problema del orden del saber. Uno de sus representantes principales será Kant, quien trata de dar cuenta de ello con su noción de arquitectónica. Ante este problema, y separándose de la línea de Kant, Hegel plantea su _Enciclopedia_. Esta obra encuentra su orden en su método dialéctico-especulativo, el cual le permite a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    La unión de la lógica y la metafísica en Hegel: el problema de la escisión entre pensar y ser.Andrés Ortigosa - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:215-241.
    Una parte del contexto actual en el que se interpreta a Hegel tiene un profundo sesgo kantiano. Por ello, es acuciante reivindicar la independencia y originalidad de Hegel frente a Kant. Con este fin, en este artículo explico la relevancia de la concepción de la metafísica y la lógica en Hegel. En un primer periodo en Jena es cierto que Hegel sigue las ideas de Kant, pero en Núremberg su Ciencia de la lógica marca la separación final entre él y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    ¿Por qué solo el espíritu tiene historia según Hegel? El mandato délfico y su sentido teleológico.Andrés Ortigosa - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):103-121.
    El propósito de este artículo es revelar dos presupuestos necesarios para la filosofía de la historia de Hegel. El primero es la diferencia entre dos sentidos de temporalidad. Una es la temporalidad natural. La otra es la temporalidad histórica. Esta división recibe su fundamento en la metafísica de Hegel. Vinculado con el primer presupuesto, el segundo es la realización del mandato délfico Conócete a ti mismo a través de la historia. Sin ambos presupuestos explícitos no puede realizarse una correcta interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Presentación a la monografía Phýsis y Natur. Armonías entre Grecia y Alemania.Alejandro González Jiménez-Peña & Andrés Ortigosa - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):11-13.
    Los coordinadores honoran la memoria del catedrático y amigo nuestro Javier Hernández-Pacheco, que falleció en Sevilla en la mañana del 17 de noviembre de 2020, y le dedican los frutos de la monografía. * * * Cuarenta años atrás Moses I. Finley editó The Legacy of Greece: A New Appraisal en Oxford. Desde entonces, se han editado varios volúmenes al respecto. Con el pasar de las décadas, las armonías entre la sapientia de la Antigua Grecia y la filosofía clásica alemana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Arana, Juan (dir.). Las cosmovisiones de los grandes científicos del siglo XX. Madrid: Tecnos, 2020.Andrés Ortigosa - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):155-159.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    El pluralismo religioso en el joven Hegel. Espacios comunes desde Los que generar un diálogo interreligioso.Andrés Ortigosa - 2021 - Agora 41 (1).
    El pluralismo religioso trata de presentar lugares comunes en los que establecer diálogos entre diferentes religiones sin intención de persuadir. En esta investigación se aborda el pluralismo religioso en los periodos de Tubinga y Berna de Hegel. Esto es, en la filosofía del joven Hegel, periodo en el que se dedicó especialmente a la reflexión sobre la política y la religión. En este periodo, menos estudiado por la academia que su madurez, encontramos que hay al menos tres lugares comunes que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    La erótica de la muerte en Jacinto Choza.Andrés Ortigosa & Alejandro G. J. Peña - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):251-272.
    La erótica de la muerte es una noción ideada por Jacinto Choza que revela la ligazón originaria del eros con uno de los fenómenos más enigmáticos de la Historia de la Filosofía: la muerte. La felicidad pretendida, en virtud del eros y prometida por Dios, culmina con la eternidad a la hora de morir. El presente estudio aspira a elucidar las ideas cristalizadas en el Manual de Antropología filosófica, las cuales desarrollan la evolución que manifiesta el eros en su proceso (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Cuando Reil dejó a Kant para leer a Schelling: el nacimiento de la psiquiatría.Andrés Ortigosa - 2023 - Endoxa 52:55-72.
    This article shows the contribution of German philosophy to the birth of psychiatry at the beginning of the 19th century. The physician and father of the term psychiatry (Psychiatrie), Johann Christian Reil, will evolve in his thinking. This evolution is due to the transition from a first stage, as a chemical reductionist, to a second stage, close to the philosophy of nature. The transition in his thinking occurs with Reil's change of philosophical orientation: from Kantian critical philosophy to Schelling's philosophy, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Reseña Arsenio Ginzo Fernández (ed.), Hegel y los jóvenes hegelianos, Madrid: Editorial CSIC, 2021, ISBN: 978-84-00-10819-9, 337 pp. [REVIEW]Andrés Ortigosa - 2021 - Studia Hegeliana 7:141-144.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    Reseña de Assalone, E., La mediación ética. Estudio sobre la Filosofía del Derecho de Hegel, Buenos Aires: Llanes Ediciones, 2021, 478 pp., ISBN 978-987-88-2719-3. [REVIEW]Andrés Ortigosa - 2023 - Studia Hegeliana 9:99-103.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Reseña de Battistoni, Giulia, Azione e imputazione in G. W. F. Hegel alla luce dell´interpretazione di K. L. Michelet, Napoli: Istituto Italiano per gli Studi Filosofici, 2020, 237 pp., ISBN: 978-88-97820-37-6. [REVIEW]Andrés Ortigosa - 2022 - Studia Hegeliana 8:275-278.
    Reseña de Battistoni, Giulia, Azione e imputazione in G. W. F. Hegel alla luce dell´interpretazione di K. L. Michelet, Napoli: Istituto Italiano per gli Studi Filosofici, 2020, 237 pp., ISBN: 978-88-97820-37-6.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Reseña de Gabriel Amengual Coll, La libertad en su realización. La filosofía del Derecho de Hegel, Granda: Comares, 2021, 345 pp. [REVIEW]Andrés Ortigosa - 2021 - Studia Hegeliana 7:135-138.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Reseña de Hegel, G. W. F., Líneas fundamentales de la filosofía del derecho, Madrid: Ápeiron Ediciones, 2022, ISBN: 978-84-124800-3-0, 454 pp. [REVIEW]Andrés Ortigosa - 2022 - Studia Hegeliana 8:269-273.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Reseña de Maurer, Caterina, La razionalità del sentire. Gefühl e Vernunft nella Filosofia dello spirito soggetivo di Hegel, Padova: Verifiche, 2021, 321 pp., ISBN: 978-88-88286-59-4. [REVIEW]Andrés Ortigosa - 2023 - Studia Hegeliana 9:105-109.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Reseña de Rafael Reyna Fortes, Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant. Un estudio sobre la función de los conceptos en la producción de conocimiento, Hildesheim: Georg Olms Verlag, 2021, ISBN: 978-3-487-15982-9, 216 pp. [REVIEW]Andrés Ortigosa - 2022 - Studia Hegeliana 8:265-268.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark