Order:
  1.  49
    Deep ecology and the philosophy of Emmanuel Levinas: the importance of moving from biocentric responsibility to environmental justice.Pehuén Barzola-Elizagaray & Ofelia Agoglia - 2024 - Ethics in Science and Environmental Politics 24:31-45.
    Environmental theory and practice can benefit greatly from Emmanuel Levinas’ non-ontological philosophy of the Other in order to address the current global environmental crisis. From this viewpoint, this article focuses on 2 major positions within deep ecology. We discuss the significance of transitioning from one of them, which represents biocentric responsibility, to the other, which seeks to achieve environmental justice by challenging the hegemony of institutionalised environmentalism. In Levinasian terms, this is represented by moving from the anarchic realm of ethics (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Autocontención y humanidad fronteriza.Pehuén Barzola Elizagaray, Ofelia Agoglia, Camilo Arcos & Mariela Gelman - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:71-87.
    La saturación ecológica del planeta a la que hemos llegado hace insostenible el actual modo de vida de la humanidad, por lo que es necesario tomar medidas drásticas para reinsertar nuestras prácticas dentro de los límites biofísicos que nos impone. Para ello, es necesario hacer frente a dos tendencias de nuestra sociedad, que en la obra de Jorge Riechmann se desarrollan como: consumo desmedido y humanidad en fuga. Contra éstas, el autor propone la autocontención –una ética de la suficiencia– y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  4
    Reflexiones y disyuntivas sobre la cuestión socioambiental en tiempos fragmentados.Ofelia Agoglia, Mariela Gelman & Gustavo Maure - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:21-40.
    El presente artículo se enfoca en el abordaje de la problemática socioambiental y sus diferentes aristas recrudecidas en el contexto pandémico, enfatizando en su relación con la dimensión temporal en que transcurre su desarrollo. El eje argumentativo se concentra en aquellos elementos del sistema que, desde la perspectiva de esta investigación, se vislumbran cómo impedimentos para mitigar su profundización, a pesar de las evidencias científicas de sus posibles consecuencias, anticipadas desde mitad del siglo XX. Lo cual podría considerarse como “la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark