9 found
Order:
  1.  16
    La persistencia de los conceptos. Un comentario sobre una objeción de Matías Oroño a Dietmar Heidemann.Pedro Stepanenko - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:344-350.
    Después de hacer un breve recuento del origen y de las confusiones del debate acerca del contenido no-conceptual de nuestra experiencia tanto en la tradición analítica como en las interpretaciones de la filosofía teórica de Kant, suscribo y complemento una de las objeciones de Oroño 2017 al no-conceptualismo de Heidemann 2016: que no debemos inferir a partir de la irreductibilidad de las intuiciones a conceptos que las intuiciones puedan representar objetos sin la actividad conceptual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2.  17
    Los reportes pirrónicos. Escepticismo, inferencialismo y disyuntivismo.Pedro Stepanenko - 2011 - Signos Filosóficos 13 (25):73-100.
    En este artículo argumento que un escéptico pirrónico puede recurrir a una interpretación condicional o a una interpretación disyuntivista de los enunciados de la forma "me parece que p" para mostrar que puede reportar sus experiencias sin adquirir los compromisos epistémicos normalmente asumidos al..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3. Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica.Gustavo Leyva, Pelaéz Cedrés, J. Álvaro & Pedro Stepanenko (eds.) - 2018 - Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Contenidos no- conceptuales en la filosofía de Kant.Pedro Stepanenko - 2016 - Praxis Filosófica 43:225-242.
    El objetivo de este artículo es contrastar dos maneras de entender ladiferencia y la colaboración de intuiciones y conceptos para responder ala pregunta de si tienen lugar los contenidos no-conceptuales de estadosmentales en la filosofía teórica de Kant. Estas dos maneras de entenderla relación entre intuiciones y conceptos en Kant son la que Efraín Lazossostiene en el primer capítulo de su libro Disonancias de la Crítica (2014,pp. 19-60) y la que yo he defendido en distintas publicaciones (2000,2008, 2011, 2012). De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Kant y la filosofía contemporánea de la mente.Pedro Stepanenko - 2023 - In Gustavo Leyva (ed.), Immanuel Kant. Granada: Editorial Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    La soberbia del filósofo: comentarios al libro El sentido de la filosofía. Estudios sobre José Gaos de Antonio Zirión Quijano.Pedro Stepanenko - 2022 - Dianoia 67 (89):103.
    Antonio Zirión Quijano, coordinador de las Obras completas de José Gaos, ha reunido en El sentido de la filosofía todos los textos que ha publicado sobre este filósofo tan importante para la recepción de la fenomenología en México. En mis comentarios a este libro, contrasto en primer lugar la posición de Fernando Salmerón, el anterior coordinador de esas obras, y la de Zirión ante la concepción de la metafísica de Gaos, un subjetivismo extremo en el cual sobresale la figura del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Sobre la diferencia kantiana entre juicios de percepción y juicios de experiencia.Pedro Stepanenko - 2002 - Signos Filosóficos 8:265-275.
    P. F. Strawson says, in The Bounds of Sense, that the principalthesis that Immanuel Kant defend in the transcendental deduction of thecategories is that for a series of diverse experiences to belong to a uniqueconscience, it is necessary that they be connected in such way that theyconstitute an tem..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica. I. Filosofía Teórica.Gustavo Leyva, Álvaro Peláez & Pedro Stepanenko (eds.) - 2018
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Ornelas, J. (ed.). (2021). Rústicos versus urbanos: disputas en torno a la interpretación del escepticismo pirrónico. UNAM. 144 pp. [REVIEW]Pedro Stepanenko - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:453-458.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark