Respublica utopiensium, ¿una utopía republicana?

Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):53-66 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A los efectos de mostrar el compromiso de Utopía de Moro con el ideal republicano de una civitas libera se siguen en este trabajo tres pasos o momentos. Tras unas breves, pero necesarias consideraciones terminológicas acerca de los dos principales sentidos de “república” a comienzos del siglo XVI, se desarrolla la concepción acerca de la naturaleza y legitimidad del poder defendida en la obra. Luego se analiza cómo dicho principio se traduce en las instituciones y prácticas de la comunidad utopiense. Y finalmente se intenta dar cuenta de cómo dichas instituciones y prácticas cristalizan en aquel modelo político (típico del republicanismo renacentista) llamado “régimen mixto”, que combina la monarquía, la democracia y la aristocracia. Ahora bien, la expresión concreta de este último aspecto en la vida de Utopía da lugar a una interesante tensión interna. En efecto, por una parte, produce una significativa restricción de la libertad política al reconocer derechos desiguales al “pueblo” (que solo elige, pero no puede ser elegido para las principales magistraturas) respecto del estamento intelectual (que es el único que puede ser elegido para las mismas). Pero, al mismo tiempo, si tenemos en cuenta que la pertenencia a dicho estamento no depende en absoluto de la riqueza (puesto que en Utopía no hay propiedad privada, sino propiedad común), de aquí podemos inferir que se ha comenzado a pensar de modo decidido y disruptivo la igualdad material como condición necesaria de la auténtica libertad política.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,654

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Utopía e ironía en el contexto de Tomás Moro.Juan Antonio Sánchez - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):29-51.
Tommaso Moro: l'eresia della coscienza.Guido del Giudice - 2016 - la Biblioteca di Via Senato (12):64-69.
República y utopía en Simón Rodríguez.Juan José Rosales Sánchez - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 11:177-192.
República y utopía en Simón Rodríguez.Juan José Rosales Sánchez - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:177-192.
Historia y lógica del concepto de utopía.Yohanka León del Río - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):55-78.
Mannheim's Utopia Today.Charles Turner - 2003 - History of the Human Sciences 16 (1):27-47.
Less of More.Ruth Levitas - 2016 - Utopian Studies 27 (3):395-401.
Uma Utopia é apenas uma Utopia.Leonardo Pais - 2007 - E-Topia: Revista Electrónica de Estudos Sobre a Utopia 6.
La utopía neoliberal y sus críticos.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (31):37-62.
El anarquismo: Una utopía que renace.Nelson Méndez & Alfredo Vallota - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (15):9-29.

Analytics

Added to PP
2024-01-31

Downloads
8 (#1,334,002)

6 months
8 (#399,931)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Liberty before Liberalism.Quentin Skinner - 2001 - Tijdschrift Voor Filosofie 63 (1):172-175.
The Foundations of Modern Political Thought.Quentin Skinner - 1978 - Religious Studies 16 (3):375-377.

View all 6 references / Add more references