Results for 'Juan Su'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Antecedents of Tourists’ Environmentally Responsible Behavior: The Perspective of Awe.Juan Jiang, Bo Wendy Gao & Xinwei Su - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    The promotion of tourists’ environmentally responsible behavior plays a central role in destination management for sustainability. Based on the stimulus–organism–response framework, this study proposes an integrated model for behavior management by examining the relationship between stimuli and response factors through the organism. Survey data from 458 tourists visiting Mount Heng in Hunan Province, Southern China, were used to empirically evaluate the proposed framework. The findings demonstrate that the perception of a destination’s natural environment positively impacts tourists’ sense of awe and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    I-GANs for Infrared Image Generation.Bing Li, Yong Xian, Juan Su, Da Q. Zhang & Wei L. Guo - 2021 - Complexity 2021:1-11.
    The making of infrared templates is of great significance for improving the accuracy and precision of infrared imaging guidance. However, collecting infrared images from fields is difficult, of high cost, and time-consuming. In order to address this problem, an infrared image generation method, infrared generative adversarial networks, based on conditional generative adversarial networks architecture is proposed. In I-GANs, visible images instead of random noise are used as the inputs, and the D-LinkNet network is also utilized to build the generative model, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  80
    A Bibliometric Analysis of the Association Between Compassion Fatigue and Psychological Resilience From 2008 to 2021.Li-Juan Yi, Yi Liu, Ling Tang, Liang Cheng, Guo-Hao Wang, Su-Wen Hu, Xiao-Ling Liu, Xu Tian & Maria F. Jiménez-Herrera - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    AimsA negative association between the lower level of psychological resilience and increased risk of compassion fatigue and higher Coronavirus disease 2019 stress has been revealed. However, bibliometric studies have not been performed to comprehensively investigate this topic. This study aimed to identify the status and trends in the CF and PR field from 2008 to 2021 and during the COVID-19 pandemic.MethodsWe identified relevant literature from the Web of Science Core Collection® database using “resilience” and “compassion fatigue” on September 30, 2021. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    How Does Attention Alter Length Perception? A Prism Adaptation Study.Yong-Chun Cai, Xian Su, Yu-Mei Yang, Yu Pan, Lian Zhu & Li-Juan Luo - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Envidia, resentimiento e igualdad.Juan Ormeño Karzulovic - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):201-219.
    En este trabajo defiendo que la distribución desigual de bienes que los individuos piensan que objetivamente debieran distribuirse de modo igualitario genera un cierto tipo de envidia o resentimiento que es característico de la igualdad democrática. Dado que esta formulación suena como una objeción en contra de las distribuciones igualitarias, mi principal defensa aquí será el revindicar un sentido de envidia o resentimiento que es específicamente social y político en su naturaleza. Argumentare que el ben social del autorrespeto une la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    La interpretación bíblica según Santo Tomás. Antecedentes y alcance de su doctrina acerca del sentido literal de la Sagrada Escritura.Juan Carlos Ossandón Widow - 2023 - Isidorianum 17 (34):227-271.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Simón Rodríguez y su filosofía social.Juan Rosales Sánchez - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    En este trabajo intentamos un acercamiento a la filosofía social desarrollada por Simón Rodríguez en el conjunto de sus escritos reflexivos sobre la realidad político social hispanoamericana de la primera mitad del siglo XIX. Argumentamos que su examen de los problemas de las repúblicas hispanoamericanas constituyen una investigación crítica en el sentido moderno de este término, esto es, una investigación sobre las condiciones de posibilidad mismas de la comunidad como espacio del buen vivir. En este sentido, su trabajopropone la aplicación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    escritura en Liu Xie.Juan Canteras Zubieta - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:239-252.
    La antigüedad de la escritura china es bien conocida en Occidente, hasta el punto de constituir uno de los clichés con los que nos representamos al gran país asiático. Pero ¿qué significa para China el acto de escribir? ¿Cómo ha pensado el texto la civilización que desde más antiguo lo cultivó? Liu Xie, uno de los grandes tratadistas de la Antigüedad, monje budista y oficial del Gobierno durante la dinastía Liang, nos ofrece algunas claves fundamentales al respecto. En su célebre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software.Juan Manuel Durán - 2018 - Principia 22 (2):203-227.
    Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    El patio del Vergel del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas y la Alhambra de Granada. Reflexiones para su estudio.Juan Carlos Ruiz Souza - 1998 - Al-Qantara 19 (2):315-336.
    El presente trabajo muestra un posible e inmediato ejemplo precursor del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada. El monasterio de Santa Clara de Tordesillas fue un importante palacio construido por el rey de Castilla Pedro I en la década de los cincuenta del siglo xiv. En su interior existía un patio con pabellones adelantados de su eje principal. Al poco tiempo, Muhammad V, amigo del rey castellano, erigió después de 1362 el Palacio y el Patio de Los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. de Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.Juan Antonio Souto Lasala & María José Rodríguez - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-210.
    Este artículo trata de una inscripción constructiva omeya andalusí del año 387 / 4 enero 997-2 enero 998, hoy perdida, pero transmitida a través de un resumen castellano incluido en una lápida de 1259 "reparada" en 1575. Se intenta la restitución del texto árabe original y se estudian los hechos y los personajes documentados.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  5
    Testimonio de lo inefable. Técnica narrativa y retórica en El deshabitado (2016), de Javier Sicilia.Juan Berdeja Acevedo - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    _El deshabitado _(Grijalbo, 2016) puede estudiarse como un testimonio novelado, porque es un relato complejo y sobrecogedor en primera persona, escrito por el poeta Javier Sicilia, quien se representa como protagonista y testigo de las terribles causas sociales de la muerte de su hijo Juanelo, y de las consecuencias que tuvo sobre Sicilia ese fatídico hecho. En la lectura, asistimos al recuento del duelo del escritor y a la rememoración de la posterior fundación del Movimiento por la Paz con Justicia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Claude Lévi-Strauss y el estructuralismo metateórico sneedeano.Juan Manuel Jaramillo - 2012 - Agora 31 (2).
    El objeto de este artículo es mostrar las similitudes que existen entre el estructuralismo metateórico sneedeano y la que considero es la propuesta teórica más desarrollada del estructuralismo francés, la teoría antropológica de Claude Lévi-Strauss, en particular, su teoría de los sistemas elementales de parentesco. Aunque entre el estructuralismo francés de Lévi-Strauss y el estructuralismo metateórico sneedeano sólo existe, como diría Wittgenstein, un “aire de familia”, sin embargo, quiero mostrar que gracias al trabajo algebraico de André Weil y, en particular, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  9
    Lenguaje denso y apertura: otra vindicación de la poesía como órgano del conocimiento.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2019 - Tópicos 38:73-99.
    Este trabajo se enmarca dentro de las innumerables vindicaciones de la poesía. Comienza con el desarrollo de las cuatro características del “lenguaje poético” en tanto “lenguaje denso”. La figuratividad o metaforicidad, su alusividad, la identidad forma-contenido y el realismo poético. En el segundo apartado se analizan estas características a la luz de las categorías de “significatividad” y de “interpretante”. La ontología heideggeriana y la semiótica peirceana enriquecen el concepto de lenguaje denso y aclaran su poder epistémico. Finalmente, analizo algunos aspectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Hacia una filosofía comprehensiva de las teorías científicas.Juan Manuel Jaramillo - 2019 - Perspectivas 3 (2):167-186.
    El nacimiento de la filosofía de la ciencia profesional coincide con el desarrollo de la filosofía analítica y como ésta adopta el método del análisis lógico. Dicho análisis, en el caso de la filosofía de la ciencia, se circunscribe fundamentalmente a la elucidación lógica de la estructura interna de las teorías y de sus relaciones interteóricas inmediatas. Esta propuesta tuvo numerosas críticas, que llevaron a una nueva arquitectónica para la ciencia: la del estructuralismo metateórico. En ella se propone la reconstrucción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  97
    Boaventura de Sousa Santos: Hacia una sociología de las ausencias y las emergencias.Juan José Tamayo - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):41-49.
    En el artículo se exponen las ideas principales de Boaventura de Sousa Santos, extrapoladas de sus libros más representativos. Una breve introducción a su reflexión política y a su crítica sociológica; vale decir, se interpreta la razón estratégica y globlal del telos de la Modernidad; a la vez que,..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El problema epistemológico en Ockham y la autenticidad de su "Philosophia Naturalis".Juan Enrique Bolzán & Olga L. Larre - 1980 - Anuario Filosófico 13 (2):67-90.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz.Juan Eduardo Bonnin - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):231-252.
    Resumen Este trabajo tiene dos objetivos. Desde el punto de vista conceptual, nos proponemos contribuir al conocimiento del concepto de voz y su construcción conversacional a partir de la (des)afiliación y el (des)alineamiento en el proceso de validación o rechazo de la voz de los participantes. Desde el punto de vista práctico, esperamos contribuir al desarrollo de los métodos de la investigación participativa, entendidos en ciencias sociales como una metodología de investigación y aprendizaje colectivo, a partir del análisis crítico de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  2
    Yves Congar, su aportación al Concilio Vaticano II.Juan Bosch - 2023 - Isidorianum 6 (11):23-50.
    Con motivo de la celebración del 30 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II -el acontecimiento religioso más importante del siglo XX- el autor de este artículo aborda la contribución de Yves Congar a la asamblea, que puede ilustrarse con los escritos del dominico francés de 1959 a 1965.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La verdad en su contexto.Juan José Acero - 1986 - Teorema: International Journal of Philosophy 15 (3-4):39-64.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Entre clasicismo y modernidad. Sobre el sentido del realismo político en la obra de Julien Freund.Juan Carlos Valderrama Abenza - 2020 - Agora 40 (1):65-86.
    Frecuentemente se ha interpretado la filosofía política de Julien Freund como una lectura decisionista y polemocéntrica de lo político de fuertes ecos schmittianos. Sin entrar en sus raíces intelectuales, pretendo justificar el sentido que asume en su obra la adhesión a la tradición realista, distanciándose sin embargo de una interpretación tanto cratológica como nihilista de la política que tendiera a reducir los asuntos públicos al solo dominio estratégico de los medios. Entiendo, al contrario, que el realismo de Freund coincide con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    Chomsky y la nueva teoría de la referencia.Juan José Acero - 2020 - Endoxa 46:81.
    El presente ensayo expone las principales ideas de Chomsky acerca de la Nueva Teoría de la Referencia. Contra dicha teoría, y específicamente contra propuestas bien conocidas de Kripke y Putnam, aduce Chomsky distintos argumentos. Las conclusiones de esos argumentos son las siguientes: que en los lenguajes naturales no hay nombres lógicamente puros; que no existe ninguna relación de referencia que conecte las palabras con las cosas; que los conceptos que maneja la así llamada teoría de la referencia no responden a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Los trabajos (críticos) de Persiles y Segismunda (1617).Juan Berdeja Acevedo - 2019 - Valenciana 24:119-146.
    Este artículo se ocupa de la fusión entre las dominantes narrativa y crítica en Los trabajos de Persiles y Segismunda. Con base en el análisis de determinados pasajes en que tiene lugar una crítica intradiegética sobre las historias —también éstas son intradiegéticas— contadas por uno de los protagonistas (Persiles/Periandro), se busca demostrar que Miguel de Cervantes Saavedra reflexionó sobre su quehacer como escritor de ficción y que particularmente en esta obra pueden hallarse rigurosas ideas sobre lo que hoy llamamos ‘recepción’, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. ¿En qué debería consistir el conocimiento metafísico contemporáneo?Juan Hernández - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):136-148.
    En el presente texto me propongo mostrar cómo puede entenderse el concepto de ‘metafísica’, no como el estudio de algo “sobrenatural” o “más allá de lo físico”, sino como un estudio de segundo orden que tendría por objeto de análisis los hipotéticos principios fundamentales y modelos de dependencia de la realidad. En este sentido, más que sostener juicios taxativos acerca de lo que las cosas son o qué tipo de entidades existen, las reflexiones de la metafísica podrían entenderse como análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ""Senderos" entre" la identidad y la diferencia: la constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger.Juan Pablo Emanuel Esperón - 2011 - A Parte Rei 73:5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Para la biografía de Alejandro Korn: nota sobre Adolfo Korn, su padre.Juan Carlos Torchia Estrada - 1979 - Philosophia (Misc.) 41:93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  24
    La pregunta por el quién del ser-con: Heidegger en su Ser y Tiempo.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):175-200.
    Se trata de pensar y abrir el horizonte del ser-con desde los análisis fenomenológicos vertidospor Heidegger en la I Sección de su libro Ser y Tiempo, respetando y aceptando sus propiaslimitaciones intrínsecas y a pesar del carácter aparentemente negativo que rodea a este existenciario,a fin de radicalizarlo, extenderlo y ubicarlo en su posibilidad más genuina. Por esta razón, a través deuna interpretación de corte fenomenológico, se ha querido potenciar los posibles rendimientos de unser-con en propiedad, enfatizando la necesidad de interpretar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  28.  77
    Juan Luis Vives, lengua y lenguaje en el humanismo renacentista.Juan Luis Monreal Pérez - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:101-133.
    El objeto de este artículo es doble. Por una parte, examina el uso que Vives hace de la lengua y del lenguaje, y, por otra parte, indica sus aportaciones al campo de la traducción e interpretación. La diversidad temática presente en su obra hace que su persona sea un punto de referencia para diferentes campos científicos, entre ellos la Filología. Para Vives, tanto el acercamiento filológico, como el aprendizaje de la lengua no sólo deben tener en cuenta la lengua desde (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  53
    Juan Baltasar Maziel y su contribución a la enseñanza de la filosofía en el Río de la Plata.Juan Carlos Torchia Estrada - 2012 - Cuyo 29 (1):11-46.
    Se intenta una contribución al conocimiento de la enseñanza de la filosofía en el Colegio de San Carlos de Buenos Aires hacia fines del siglo XVIII. Para ello se examinan las propuestas de Juan Baltasar Maziel (1727-1788) para dicho Colegio en materia de Filosofía, Teología y Derecho. Esta información se complementa con la exposición de otras ideas jurídico-políticas de Maziel, en el contexto de su actividad eclesiástica. The subject is the contribution of Juan Baltasar Maziel (1727-1778) to the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    La gestión del lobo en España. Controversias científicas en torno a su caza.Juan Carlos Blanco - 2017 - Arbor 193 (786):418.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Crítica y teoría estética en Edgar Allan Poe.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):69-88.
    En su faceta de ensayista Edgar Allan Poe desarrolló interesantes ideas que corresponden al campo de la estética. Sin embargo, estas no han sido muy difundidas, y menos en América Latina, al contrario de su labor poética –mejor conocida–, y de su narrativa en prosa –que suele hacer parte de los programas de enseñanza de la literatura universal–. El presente escrito se propone recuperar algunos de sus planteamientos analizando su ensayo teórico “El propósito de la poesía”, siguiendo el rastro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Modos del lenguaje y la función del arte.Roberto Juan Walton - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e078.
    El trabajo tiene como hilo conductor la diferenciación efectuada por P. Ricoeur respecto del lenguaje entre la lengua, el discurso oral, la escritura y la lectura. Cada uno de estos modos de lenguaje puede ser examinado según los fenómenos de la temporalidad, la subjetividad, el mundo y la intersubjetividad. Siguiendo a M. Presas, este esquema se aplica al arte y a su función de dejar que las cosas se manifiesten en su plena presencia. Se destaca su énfasis en la liberación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Habermas en España: contextos e hitos de una fructífera recepción.Juan Carlos Velasco - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:169-188.
    Los escritos de Jürgen Habermas han despertado en España un interés notable y sostenido en el tiempo. Han ejercido una fuerte influencia intelectual no solo en los círculos académicos, sino también en amplios sectores de la esfera pública, algo sorprendente teniendo en cuenta su complejidad y su carácter más bien técnico. En sus textos los lectores españoles han encontrado elementos que sintonizan constructivamente con los cambios acaecidos en su propia sociedad y en el mundo. Como argumento de autoridad o como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  14
    Yahvé guerrero y la batalla final.Juan Guillén Torralba - 2023 - Isidorianum 9 (18):521-558.
    La 'llegada del Señor' es ambigua en cuanto al tiempo y el modo. El presente trabajo trata de analizar el origen de esta forma de entender la acción redentora divina en un momento histórico concreto y "al final de los tiempos". Un primer marco, original y originario, arraiga en las bases culturales, cósmicas y místicas de la escena de Israel y en las primeras composiciones del Antiguo Testamento. Su esquema fue utilizado y adaptado por los profetas y, dentro de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Lucha Del Sentido o la Fuerza de la Experiencia Filosófica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:85-96.
    La experiencia filosófica de Pablo Posada Varela queda lejos de ser un currículo de filósofo académico. Cuando el verdadero filósofo escribe está movido siempre por motivaciones éticas, para fortalecer el sentido que se busca. Un sentido en contacto permanente con su φρενός, una «inteligencia frenética» al margen de los espasmos del cogito cartesiano y su posterior narcosis. Tampoco ese sentido tiene que ver con la búsqueda de la verdad de su perpetuum mobile. En Pablo Posada Varela hay una verdadera topología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Traspunte de estética fenomenológica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:191-254.
    El propósito de esta entrada es hacer notar la inquietud de Marc Richir en sus Méditations phénoménologiques (1992: 61), de que una estética fenomenológica era más necesaria que nunca aun moviéndonos en cualquier horizonte, imposible de hecho, como a veces pueda serlo el lenguaje en busca del sentido; pero esta entrada se enmarca en una parrhesía de lenguaje más bien débil centrada en lo antiguo donde el arte, (tomando como referencia o inicio (ὑπάρχω) las tragedias griegas en el plano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El arquitecto agustino-recoleto fray Lorenzo de San Nicolás y su obra (1593-1679).Juan Ramón Sierra Morales - 2007 - Ciudad de Dios 220 (2):459-490.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Las investigaciones sobre la oralidad y escritura y su aporte al trabajo filosófico.Juan Fernando Mejía Mosquera - 1998 - Universitas Philosophica 29:131-148.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    El porvenir de la filosofía a partir del análisis de su historia.Juan Fernando Ortega Muñoz - 1982 - Málaga: Librería Agora.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    El panteísmo Spinoziano y su relevancia actual.Juan José Láriz Durón - 2021 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 11 (21):1-21.
    El panteísmo de Baruch de Spinoza se convirtió en el estandarte de la cosmovisión filosófica que el autor desarrolló, lo que ha hecho que, al tratarse de éste, se le asocie con su peculiar concepción de Dios y cómo ésta está relacionada con la felicidad del hombre. Es por dicha razón que busco retomar la importancia de una concepción panteísta/spinoziana adecuada a la realidad de nuestro contexto histórico. Si bien hay un abanico muy amplio de concepciones teológicas y cultos que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Análisis sobre la aplicabilidad de los juramentos médicos desde la perspectiva de la bioética personalista con fundamentación ontológica.Juan Manuel Sandoval López - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):328-373.
    La profesión médica siempre ha estado dispuesta al servicio del hombre, lo cual ha exigido, históricamente, que se establecieran y desarrollaran diferentes juramentos, códigos y leyes sobre el actuar del médico, así como la aplicación de responsabilidades y gratificaciones o castigos derivados de sus actos. Este trabajo pretende definir y analizar la presencia de los principios rectores de la bioética en el juramento hipocrático, la declaración de Ginebra y en la fórmula para hoy del Juramento de Hipócrates del doctor Herranz, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Alfabetización Mediática Informacional en la formación de estudiantes de comunicación en México.Juan Antonio Garza Sánchez & Francisco Saucedo Espinosa - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-14.
    El campo de la comunicación es un área de estudio de transcendencia global y con el desarrollo y auge de importantes tecnologías, han devenido en nuevos paradigmas sociales causales de los procesos de cambio impulsados por la mayor circulación de información y comunicación en un entorno global en el que la alfabetización mediática vista como un dominio progresivo promoviendo la comunicación, ha sido un desafío en su práctica y la investigación. El artículo ofrece una propuesta para incorporar en aulas universitarias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    Pragmatismo, método y educación.Juan Manuel Saharrea & Claudio Marcelo Viale - 2021 - Análisis Filosófico 41 (2):197-229.
    En este artículo analizamos la crítica que Richard Rorty hace de la apelación al “método experimental” por parte de John Dewey. Defendemos que la categórica desestimación que Rorty presenta del vínculo entre el pragmatismo de Dewey y su concepción de método hubiera sido o bien matizada, o bien radicalmente diferente, de haber considerado seriamente la importancia que la reflexión sobre la educación tenía para el filósofo de Vermont. Nuestra estrategia interpretativa se apoya en la recuperación que Henry Cowles hace recientemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  11
    Lógica clásica y esquizofrenia: por una semántica lúdica.Juan Redmond & Rodrigo Lopez-Orellana - 2018 - Revista de Filosofía 74:215-241.
    En este artículo delineamos una propuesta para elaborar una lógica de las ficciones desde el enfoque lúdico del pragmatismo dialógico. En efecto, centrados en una de las críticas mayores al enfoque clásico de la lógica: la esquizofrenia estructural de su semántica, recorremos los compromisos ontológicos de las dos tradiciones mayores de la lógica para establecer sus posibilidades y límites en el análisis del discurso ficcional, y la superación desde una perspectiva lúdico pragmática.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. Animales relacionales: la concepción heideggeriana del organismo biológico en los Grundbegriffe de 1929.Juan Vila - 2023 - Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía 55 (165):3-26.
    En este trabajo ofrezco una interpretación de la concepción heideggeriana del organismo biológico presente en sus cursos de 1929. Para ello, primero enmarcaré la discusión dentro de la interpretación heideggeriana del naturalismo y su manera de entender la relación entre filosofía y ciencia. Luego, analizaré su interpretación de la embriología y la ecología mediante la cual Heidegger esboza aportes originales a la filosofía de la biología, especialmente en torno al problema de la identidad del organismo biológico. Finalmente, mostraré cómo esta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El tratamiento agustiniano del problema del mal: una vindicación frente a las crí­ticas secularistas.Juan Hernández - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):169-184.
    Resumen: El problema del mal sigue inquietando la conciencia humana, lo que hace indispensable revisar las fuentes de nuestro entendimiento de esa terrible dificultad. Agustí­n de Hipona suele ser considerado el primer filósofo en encarar este problema desde una perspectiva sistemática. Sin embargo, la solución privacionista que presentó, siguiendo directrices neoplatónicas, es considerada como un artefacto más teológico que filosófico. La solución agustiniana, de enorme influencia en la historia de la filosofí­a, ha sido acusada de ser una concepción metafí­sica y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Forma ε individuación: Slmondon Y la gestaltpsychologie.Juan Manuel Heredia - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:366-399.
    RESUMEN Este artículo analiza la operación reflexiva que Gilbert Simondon efectúa sobre la Gestaltpsychologie, buscando aportar elementos relevantes para pensar las premisas sobre las cuales el autor erige su teoría de la individuación, así como el sentido histórico-conceptual de esta última en un contexto dominado por esquemas formales sincrónicos. Para ello, y teniendo como eje la tensión entre forma e individuación, presenta un esquema general de lectura para abordar la relación de Simondon con la Gestaltpsychologie, desprendiendo de allí tres cuestiones: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Simondon and the problem of analogy.Juan Manuel Heredia - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):209-230.
    RESUMEN El artículo analiza y problematiza el "método analógico" puesto en juego por la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon. Plantea las condiciones del problema y reconstruye el debate que ha propiciado entre los intérpretes; precisa el carácter isodinàmico y genético de la práctica analógica simondoniana, así como su objeto específico; analiza el vínculo teórico que mantiene con el Dialogue sur l'analogie de Bruno de Solages, y concluye con una reflexión relativa a las tensiones que recorren al método analógico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Simondon y el problema de la analogía.Juan Manuel Heredia - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):209-230.
    El artículo analiza y problematiza el “método analógico” puesto en juego por la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon. Plantea las condiciones del problema y reconstruye el debate que ha propiciado entre los intérpretes; precisa el carácter isodinámico y genético de la práctica analógica simondoniana, así como su objeto específico; analiza el vínculo teórico que mantiene con el Dialogue sur l’analogie (1946) de Bruno de Solages, y concluye con una reflexión relativa a las tensiones que recorren al método analógico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Creadores identificados con su tiempo.Juan Barcala & Norberto M. Ibáñez - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 57:10-41.
1 — 50 / 1000