10 found
Order:
  1.  17
    Violencia, derecho y rabia: una posible filiación entre Walter Benjamin y Hannah Arendt.Daniela Losiggio & Natalia Taccetta - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):197-222.
    Tras una amistad atravesada por la guerra y el exilio y a pesar de que sus obras se tocan escorzadamente, este artículo parte de la posibilidad de leer un diálogo entre Walter Benjamin y Hannah Arendt en torno a la relación entre poder y violencia. Aunque el primero se había dedicado al tema en los años veinte y treinta y la segunda recién concretamente en el año 1970, el carácter tormentoso del siglo XX no haría más que confirmar sus pronósticos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Dolor y melancolía en el concepto de historia.Natalia Taccetta - 2023 - Cuadernos de Filosofía 78.
    Este artículo parte de sostener que el concepto de historia de Walter Benjamin pone en el centro de la escena el dolor padecido, no para configurar una experiencia de aprendizaje ni para conformarse con la rememoración, sino para subrayar el estado de deuda para con el pasado y evidenciar que solo en estos términos tiene sentido la reflexión sobre la acción política. La atención al dolor de los vencidos se articula en Benjamin con un afecto que sobrevuela toda su producción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Chile, año cero. La imagen-esperanza en el cine de la Unidad Popular.Natalia Taccetta - 2023 - Aisthesis 74:129-148.
    Desde una perspectiva teórica cercana al giro afectivo, estas páginas se proponen reflexionar sobre la construcción de la esperanza en parte del cine de la Unidad Popular chilena durante los primeros meses del gobierno de Salvador Allende. No se revisan en profundidad filmes sobre los que se ha dicho todo, sino que se rastrea en algunos lo que se da en llamar la imagen-esperanza. Para ello, se eligen tres filmes cuya única nota común es corresponderse de modos diversos con una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Afectos, historia y cultura visual: una aproximación indisciplinada.Irene Depetris Chauvin & Natalia Taccetta (eds.) - 2019 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    La conceptualización agambeniana de la historia. Hacia una arqueología benjaminiana.Natalia Taccetta - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENGiorgio Agamben intenta explorar las condiciones para alguna experiencia futura. Releyendo el ensayo Sobre el programa de la filosofía venidera (1917) de Walter Benjamin, identifica el núcleo de la relación entre experiencia y conocimiento. En ese breve texto, se explicitan las tareas principales del pensamiento y la necesidad de unificar la exigencia de la legitimación del conocimiento y la exigencia de la experiencia. A partir de esta premisa, en este artículo se intenta repensar la experiencia a partir de la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    La propaganda como imagen de perpetrador. Escorzos de la Guerra de Malvinas en 1982, de Lucas Gallo.Natalia Taccetta & Mariano Veliz - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este artículo explora los modos en que las imágenes de perpetradores pueden encarnarse en las maquinarias propagandísticas. En este sentido, analiza parte del material de archivo de la televisión oficial argentina durante la Guerra de las Islas Malvinas que aparece en el film documental 1982 (Lucas Gallo, 2020), a fin de elaborar una revisión no sólo de la imbricación de las imágenes con las políticas de exterminio, sino para discutir la concepción del archivo como ficción y como instrumento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Poéticas de archivo : acerca del malancólico operante.Natalia Taccetta - 2019 - In Irene Depetris Chauvin & Natalia Taccetta (eds.), Afectos, historia y cultura visual: una aproximación indisciplinada. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Pathos e historia: imágenes del pueblo. Motivos ícono-cinematográficos de la revuelta.Natalia Taccetta & Mariano Veliz - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):100-125.
    Resumen : A partir de algunas consideraciones propuestas por Georges Didi-Huberman, el artículo se dedica a explorar las vinculaciones que conducen del pathos a la acción política. A través de las concepciones de la imagen como pasaje de la pasión a la acción y de la imagen en su relación con el gesto y la revuelta, se formula un abordaje de No intenso agora. Teniendo en cuenta las indagaciones de El acorazado Potemkin emprendidas por Didi-Huberman, nos proponemos estudiar allí un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    The Experience of Modernity. Shock and Melancholy in Walter Benjamin.Natalia Taccetta - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (15):107-133.
    If modernity involves a view through which it is possible to read the uninterrupted historical continuity of social utopia and the harmony of class and the progress of the 19th century, it is fundamental to explore what is the other face of this fantasy of progress that places the individual in modernity in a situation of depression and debt, inasmuch as those promises are never fully fulfilled. Walter Benjamin builds his idea of history rethinking this legacy. He imagines the way (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    M. Gaudio et al. (eds.). Fichte en las Américas || E. Bernini, El método Rousseau || V. Dahbar, Otras figuraciones || F. Díez et al. (eds.). Paul Ricoeur. [REVIEW]Diego Molgaray, Paula García Cherep, Natalia Taccetta & María Beatriz Delpech - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):355-366.